La asociación cultural Los Caprichos organiza un pequeño ciclo de conferencias bajo el título ‘Pensar y entender el arte contemporáneo’. Las charlas las imparte Carlos Delgado Mayordomo, licenciado en Historia del Arte y crítico de arte en ‘ABC Cultural’, profesor en la Universidad Nebrija y comisario independiente en museos e instituciones de España y America Latina.
Las sesiones se celebran los lunes 17 y 24 de febrero y 2 de marzo. Todas se celebran a las 18.30, en la sala Marcos Ana del centro cultural García Lorca. La entrada es libre y no se requiere inscripción.
Carlos Delgado avanza el contenido de sus charlas: “Buena parte del arte contemporáneo se muestra indescifrable a los ojos de los espectadores. En las últimas décadas, se ha llevado tan lejos el compromiso con la ruptura de las fronteras, límites y convenciones que definían el arte tradicional que da la sensación de que, hoy día, cualquier cosa puede ser considerada arte. De hecho, la creación actual puede inscribirse bien dentro de un soporte tradicional o bien configurarse como un objeto de uso cotidiano, una acción, una apropiación, una instalación o como la alteración de un código HTML”.
Y añade el crítico: “A través de este ciclo intentaremos encontrar respuestas sólidas a las siguientes preguntas: ¿cualquier cosa puede llegar a ser arte?, ¿existen criterios de apreciación estética?, ¿hay normas de evaluación que permitan formular un juicio sobre las obras de arte?, ¿de qué habla el arte contemporáneo y qué es lo que el espectador no entiende?”.
TÍTULOS DE LAS CONFERENCIAS:
Lunes 17 febrero / 18.30.
‘¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Breve historia del fin del arte’.
Lunes 24 febrero / 18.30.
‘¿Qué hacer ante una obra de arte contemporáneo? La necesidad del juicio crítico’.
Lunes 2 marzo / 18.30.
‘El mercado del arte contemporáneo o la banana de 120.000 dólares’.