JUEVES 6 JUNIO / 19.30. Biblioteca Gloria Fuertes.
El economista Bruno Estrada López, adjunto a la Secretaría General de CCOO, presenta en Rivas su ensayo ‘La revolución tranquila’, con prólogo del periodista Joaquín Estefanía, y que el autor resume así: »En el libro reflexiono sobre cómo la izquierda puede recuperar la hegemonía cultural perdida desde finales siglo pasado. Esta recuperación se hará a partir de un proceso social más complejo que en el pasado, ya que el trabajo no ocupa el mismo espacio de centralidad que hace un siglo».
Y prosigue: »Tal vez el ejemplo que mejor muestre esos cambios en el mundo del trabajo sea el cartel que, durante la primavera árabe, mostraba un manifestante tunecino con la brutal contundencia de las frases cortas: ‘La llave de la libertad es el trabajo’. La libertad para ese hombre que vive en una ‘sociedad de la necesidad’ es sinónimo de salir de la pobreza, de acceder a un bienestar material mínimo. Por eso el trabajo en esas sociedades adquiere una dimensión tan omnipresente. Sin embargo, en las ‘sociedades de la abundancia’, cercanas en muchos casos a situaciones de pleno empleo, esa libertad es más ambiciosa ya que está vinculada a la consideración del trabajo como un espacio de autorrealización, de proyección y desarrollo personal. Resulta evidente que esa diferente percepción, individual y colectiva, del trabajo tiene una profunda relación de osmosis con el cambio de valores en esas sociedades».
Director del Área de Democracia Económica y Desarrollo Productivo de la Fundación 1º de Mayo, Estrada López es vicepresidente de la Plataforma por la Democracia Económica y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Alternativas y de los consejos editoriales del medio de comunicación digital ‘CTXT’ y la revista ‘Temas’. Colabora habitualmente en ‘El País’, ‘CTXT’, ‘publico.es’, ‘eldiario.es’ e ‘infolibre.es’.
También es autor de la obra de teatro ‘Escuela rota’.