NOTICIAS

Jorge Pardo, el mejor aroma del saxo flamenco

El saxofonista y flautista, un virtuoso que aúna flamenco y jazz, vuelve a actuar en Rivas con Duende: el viernes 31 de octubre (20.00) en el García Lorca.

Jorge Pardo, el mejor aroma del saxo flamenco

VIERNES 31 OCTUBRE / 20.00. Centro cultural garcía Lorca. 10 euros. Venta: taquilla (jueves y viernes, de 19.00 a 21.00) y en entradas.rivasciudad.es

Ningún músico español ha recibido la distinción que la Academia Francesa de Jazz concedió a Jorge Pardo (Madrid, 1956) en 2013: mejor músico europeo del género. El saxofonista y flautista, que lo mismo sopla notas de jazz que flamencas, y no para de saltar de continente en continente, vuelve a actuar en su ciudad, donde reside cuando no viaja, y en el festival que ya le acogió el año pasado: Rivas con Duende.

Su concierto se concibe como un homenaje al guitarrista Paco de Lucía, fallecido en febrero en México, donde vivía, y a cuya figura dedica el certamen ripense su tercera edición. Pardo acompañó en sus giras mundiales al que es considerado uno de los mejores guitarristas de la historia (más allá del encorsetamiento de los géneros). Y con él colaboró en la grabación de varios discos.

Cuando apenas contaba 21 años, el saxofonista recibió la llamada del maestro para que se integrara en el primer grupo que creó. Era 1977 y Pardo se sumaba a una formación que integraban, entre otros, Pedro Ruy Blas (batería), Álvaro Yébenes (bajo) o Rubén Dantas (otro exripense, percusión).

Pardo salta ahora al escenario del centro cultural García Lorca tras editar su último álbum, ‘Historias de Radha y Krishna’ (2014), un trabajo que surge de la «casualidad»: se encontró en Granada con el libro de Chandiasa que cuenta la historia de los dos semidioses hindúes y le fascinó porque le pareció «muy simpática».

Viajó un par de veces a la India y, aunque nada de ello fue «determinante», sí lo ha sido su suma. Le gustó que Krishna, flautista como él, y que como divinidad tiene la facultad de transformarse en diferentes personas y como humano es muy sensual y seductor de mujeres, se encontrara con Radha y se enamorara de ella «en una especie de Romeo y Julieta, pero en una versión espiritual y sensual».

El madrileño pasa por ser uno de los mejores saxofonistas que ha dado la música española, capaz de fusionar como pocos el fraseo del flamenco con la sonoridad del jazz. A este género también se acercó Paco de Lucía de la mano de Jonh McLaughlin y Al Di Meola, con quienes grabó el mítico directo ‘A friday night in San Francisco’ (1980).

Además de con Lucía, Pardo ha colaborado con otro muchos músicos que requieren sus servicios como acompañante de lujo. El trío que ha formado con Carles Benavent (bajo) y Tino di Geraldo (percusión) es lo mejor que se puede escuchar en la escena nacional. Si quieren disfrutar de una velada memorable, vayan el último día de octubre al centro García Lorca. Porque lo que toca Jorge Pardo suena a gloria.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR