JORGE PARDO / Jueves 31 octubre / Centro cultural García Lorca / 21.00 / 10 euros / Venta: en taquilla del centro cultural, desde el jueves 24 de octubre, jueves y viernes (19.00-21.00). Sólo pago en efectivo.
Jazz y flamenco. Tan magistral en un género como en el otro. El saxofonista y flautista Jorge Pardo (Madrid, 1955) se convirtió en enero de 2013 en el primer español en recibir el galardón que cada año concede la Academia Francesa de Jazz para reconocer al mejor músico europeo de jazz.
Pero tan jazzístico es Pardo, vecino de Rivas, como flamenco. Es más, si se le azuza, quizá responda que, ante todo, se considera flamenco. Sea como fuere, un artista mayúsculo. Y pionero: fue precursor a la hora de introducir el saxo y la flauta en el flamenco, cuando no existían referencias mundiales al respecto.
«Cuando comencé no había nadie que hubiese hecho ese experimento. Pero eso me dio la libertad para hacer lo que quería. Y he tenido la suerte de haber tenido muy buenos padrinos como Paco de Lucía y Camarón que, de cara a la opinión pública flamenca más ortodoxa, han autorizado esta innovación», confesó en una entrevista en el diario ‘La Provincia de Las Palmas’.
Su descomunal talento se podrá escuchar en el primer recital del festival Rivas con duende: el jueves 31 de octubre, a las 21.00, en el centro cultural García Lorca. Una de las mejores citas musicales a las que se puede asistir ahora mismo en España.
CHICK COREA Y METHENY
Pardo ha tocado con las grandes figuras flamencas antes citadas y con otras del jazz como Chick Corea, Path Metheny o el falllecido Tete Montoliú. Entre sus últimos discos a su nombre figuran ‘Huellas’ (2012), Vientos flamencos II’ (2009), ‘Vientos flamencos’ (2005) o ‘Mira (2001).