NOTICIAS

Inma Chacón presenta su poemario ‘Arcano’

La última finalista del Premio Planeta, la escritora Inma Chacón, presenta el lunes 8 (20.00) en el centro cultural García Lorca su último poemario, 'Arcano'. En el ciclo 'Los lunes literarios'. La sesión se retransmite en directo a través de Rivas Al Dia TV.

Inma Chacón presenta su poemario 'Arcano'
  • Texto: Emilio Silva // Foto: Jesús Pérez

La entrevista se hace en una cafetería de la Universidad Rey Juan Carlos, donde Inma imparte clases de Documentación a estudiantes de Comunicación. En los alrededores algunos alumnos repasan sus apuntes minutos antes de entrar a un examen. En un momento de la entrevista, el fotógrafo que va a retratarla comenta que le suena su cara. Escuchando la conversación se da cuenta de por qué; él ha estudiado en el colegio ripense Dulce Chacón, donde vio cada día la fotografía de la escritora que era hermana gemela de Inma.

El 8 de octubre Inma Chacón pisa nuevamente las calles de Rivas, en esta ocasión para presentar un libro de poemas. A las 20.00, en el centro cultural Federico García Lorca. La sesión se retransmite en Rivas Al Dia TV.

No son versos sueltos, porque tienen un hilo conductor. «Están escritos a partir de la baraja del Tarot. Cada una de las cartas ha inspirado un poema. Es una cuestión que tiene muchos seguidores y muchos detractores, pero el simbolismo que tiene esa baraja es muy potente y fue el que me atrapó. Cuando empecé a escribir había uno de los poemas que se llamaba El Sol, el que da inicio al poemario; otro se llamaba La Luna y así se entrelazó el libro con la baraja. Por eso algunos están escritos a partir de las imágenes».

«Hace falta poesía en la vida social, política y económica», reconoce la escritora 

La escritura de la poesía es para ella algo especial. «Es una forma de dejar asomar sentimientos, la fragilidad cubierta de simbolismo. A mí me gusta mucho escribir poesía y expresar a través de ella cosas que de otra manera no soy capaz de comunicar». Resalta que la forma es importante. «A veces yo escribo una narrativa con un gran componente poético, pero creo que eso no le corresponde a una novela».

Su vida y su voz de narradora despertaron a partir de la muerte de su hermana gemela, la escritora Dulce Chacón. «Ella dejó una historia pendiente de escribir y yo acepté ese encargo. Así nació mi primera novela, La princesa India. La muerte de una hermana es algo muy duro y si es una hermana gemela tiene algo más. Para mí fue muy difícil explicar. Yo no quería ser escritora pero en un momento de mi vida tuve la necesidad de hacerlo».

«La poesía es un poco como la música clásica y se escucha mucho mejor si tienes educado el oído», asegura Inma Chacón

Dos hermanas gemelas que comparten en tiempos distintos la pasión por la escritura. ¿Puede tener esa realidad un origen común? «Nuestro padre escribía poemas y nos leía poemas cuando nos íbamos a la cama. Nos inculcó a todos los hermanos la educación para poder escuchar la poesía. La poesía es un poco como la música clásica y se escucha mucho mejor si tienes educado el oído». Su madre, que dio a luz a nueve hijos, también participó en esa educación literaria. «Era una gran lectora y siempre nos recomendaba libros. En ese ambiente familiar todos los hermanos hemos tenido relación con la literatura, en diferentes grados. Pero Dulce es la única que desde que tenía seis años comenzó a soñar con ser escritora».

En estos malos tiempos para la lírica reivindica. «Estaría bien que introdujéramos la poesía en nuestra forma de vida. Un poema es algo nacido de la sinceridad, una forma desnudez, de transparencia. Y estaría muy bien que ese concepto se transmitiera a otros ámbitos de la vida social, política o económica».

MASONAS DEL XIX

Inma ha sido la última finalista del Premio Planeta 2011, con su novela Tiempo de arena, donde la historia de dos niños que desaparecen sirve para narrar la lucha de las mujeres por sus derechos, partiendo de movimiento de masonas, en la segunda mitad del siglo XIX. «En la actualidad las mujeres hemos conquistado el marco legal de la igualdad, pero el reto es la aplicación real de esos principios. Me parece especialmente preocupante la violencia de género».

«Escribo a base de mucho trabajo, no por inspiración. Cuando me siento a hacerlo tengo que tener por lo menos cinco horas»

De ese modo una carrera que parecía atravesada a la sombra de su hermana, confirma un recorrido propio, personal, conquistado con mucho esfuerzo. «Escribo a base de mucho trabajo, no por inspiración. Cuando me siento a hacerlo tengo que tener por lo menos cinco horas por delante, porque esa es la forma de que me llegue la inspiración como decía Picasso, trabajando».

 La concesión de ese galardón ha supuesto un punto de inflexión en su vida y su carrera como escritora. «Es muy especial la oportunidad que supone ser finalista del Planeta. He viajado mucho y eso también me ha permitido escribir mucho, por que me encanta viajar en tren y he pasado muchas horas recorriendo vías de aquí para allá. Además, me ha permitido conocer los finales de mi novela, porque la novela la comienza el escritor y la termina el lector».

UN SALTO DE 40 AÑOS

El día en el que RD hace la entrevista está en los medios de comunicación el debate acerca de una sentencia del Tribunal Supremo; la que considera ilegal la financiación pública a colegios concertados que separan a los niños de las niñas. Ella, que se dedica a la docencia, se explica con claridad. «Es un salto atrás de cuarenta años, a una educación sexista, en la que las personas están divididas por su género y creo que eso debería ser inconstitucional».

En su mirada crítica con la realidad hay destellos de esperanza. «Por suerte», dice, «hay una juventud que a pesar de tener una situación tan crítica ha sabido construir algo tan esperanzador como el 15M. Y aunque ese movimiento esté más o menos activo, el espíritu de lo que ocurrió en la Puerta del Sol ya ha impregnado nuestra sociedad».

«Hay una juventud que a pesar de tener una situación tan crítica ha sabido construir algo tan esperanzador como el 15M»

El poemario que presenta en Rivas, Arcanos, editado por Libros del Aire, es el resultado de la elaboración de un duelo de personas cercanas. Es un libro que habla de lo que vive, lo que muere, y lo que nunca muere.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR