PASKUAL KANTERO, ‘MUERDO’
Viernes 24 febrero / 20.30. / Centro cultural Federico García Lorca.
Venta anticipada: de martes a viernes, 19.00 a 21.00, en el centro García Lorca.
*****
Primero fueron los Paco Ibáñez, Raimon y Lluis Llach. Luego los Sabina, Aute y Serrat. En los 90, y ya con nombre porque el apellido no siempre alcanzaba para identificarlos, Ismael Serrano, Pedro Guerra y Quique González. Y sus legatarios, ya del siglo XXI, Luis Ramiro, Marwan o Andrés Suárez. Y ahora, hace apenas unos meses, la familia cantautoril alumbra una camada novel: la Generación Ochentí.
Así se autoproclama la nueva promoción de trovadores que se hace escuchar en salas y cafés. Su seña de identidad: haber nacido entre 1985 y 1990, es decir, el segundo lustro de la década de los ochenta. El grupo fundacional lo integran 13 compositores e intérpretes, entre ellos el murciano Paskual Kantero (1988), conocido artísticamente como Muerdo, que el viernes 24 se presenta con su guitarra en el escenario del centro cultural García Lorca.
Se trata de un joven autor que acaba de editar su primer disco, ’Flores entre el acero’, con el que cumplió un sueño: cantar a dúo con un viejo maestro, Luis Eduardo Aute, un tema del filipino, ‘Prefiero amar’, pero según la versión del principiante. Dice éste que cuando Aute la escuchó, en un concierto del murciano, quedó atrapado y le espetó: « A partir de ahora la cantaré como la cantas tú».
ELOGIO DE LUCINI
La carta de presentación de Kantero comienza con su triunfo en 2010, y en su tierra, del certamen de canción de autor Creajoven. Francisco Lucini, uno de los mayores entendidos de la canción de autor española y latinoamericana, y comisario de la exposición ‘Y la palabra se hizo música’ que recientemente se pudo visitar en el García Lorca, ha dicho de Muerdo: »Cuando se echa a cantar tiene la capacidad de fundir en su voz la fuerza de sus convicciones y de sus creencias, que tiene bien asentadas y que son profundamente críticas y, a la vez, esperanzadoras. Una forma de cantar con sangre».
Y añade: »Incluye en su repertorio hermosísimas canciones de amor construidas poéticamente sin la mínima concesión al tópico. Y a la vez es un cantautor comprometido con su realidad generacional, un tipo que reivindica su irrenunciable derecho a soñar». Muerdo empieza a ser un habitual de las salas madrileñas: se le puede ver en cafés como el Libertad 8.
*****
GENERACIÓN ‘OCHENTÍ’
13 son los novísimos trovadores que bajo el cuño Generación Ochentí se reivindican como el relevo generacional de la canción de autor. Para los aficionados al género, aquí van sus nombres: Alberto Alcalá, Ángela Biedma, Carmen Boza, Gema Cuéllar, Dani Fernán, Álvaro Laguna, Patricia Lázaro, Adriana Moragues, Muerdo, Petete, Road Ramos, María Rozalén y Alsondelpez (María Peláez).