Da lectura a la moción el concejal José Luis Alfaro González, Coordinador del Área de Ciudadanía:
"Hace ya años que el Ayuntamiento de Rivas viene trabajando en el soterramiento de las vías de metro de la línea 9b, gestionada por la concesionaria Transportes Ferroviarios de Madrid, entre el polideportivo Cerro del Telégrafo y Rivas Futura. Una herida abierta en nuestro municipio que provoca una división a lo largo de su recorrido.
Se trata de un proyecto que pondrá al servicio de la ciudadanía un pasillo verde conformado por un gran espacio de 2,5 km de longitud y 30 metros de ancho y que albergará, mediante la renaturalización, espacios para el esparcimiento, mejorando notablemente la conectividad y la calidad ambiental. Se elimina de este modo una barrera que divide la ciudad y se crea un gran espacio de relación para disfrute de la ciudadanía con una considerable mejora ambiental y la reducción del impacto acústico y visual.
En el año 2007, se finalizó la ejecución del Parque Lineal, construido sobre un primer tramo de metro a su paso por Rivas y que supuso una referencia de éxito.
Por ello, y una vez se completó el desarrollo urbano a ambos lados del recorrido de la línea ferroviaria a través del municipio, el Ayuntamiento de Rivas adjudicó la redacción del proyecto básico y de ejecución de la obra de cubrimiento al proyecto ganador del concurso de ideas para llevar a cabo esta remodelación.
Las obras deben incluir además la construcción de la cuarta estación de metro en la calle José Saramago. Esta estación daría servicio a más de 10 mil vecinos y vecinas residentes en la zona y al Polígono Industrial con más de 5 mil trabajadores y trabajadoras y un considerable número de empresas, lo que redundaría en una evidente mejora de la movilidad y de impulso económico y atracción de clientes.
En el año 2019, con la unanimidad de todos los grupos políticos, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid puso a disposición de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid una parcela de más de 4.600 metros para la construcción de la cuarta estación de metro.
Desde el Ayuntamiento de Rivas se han realizado todos los esfuerzos posibles, dentro de sus competencias, para que este plan tan necesario salga adelante. La Junta de Gobierno ya adjudicó en julio del año pasado la redacción del proyecto básico, en base al concurso público convocado en 2019 y del que resultó ganador el proyecto denominado 'Horizonte'. Se trata de una propuesta que juega con elementos como los suelos inteligentes, los jardines de agua o los árboles ibéricos, generando un corredor urbano híbrido que unirá ambas zonas de la ciudad.
La Junta de Gobierno Local acordó el pasado 2 de marzo la Aprobación Inicial del Plan Especial de Infraestructuras (OSR- PE 01 FERROCARRIL FASE 2) para el cubrimiento del metro a su paso por Rivas Vaciamadrid (entre el Polideportivo Cerro del telégrafo y Rivas Futura) y ha sido remitido a la Comunidad de Madrid para su preceptiva revisión técnica. Este acuerdo supone el inicio del trámite urbanístico y ambiental que concluirá, una vez sometido a información pública y a informes sectoriales, con el Informe Ambiental Estratégico y la Aprobación Definitiva. Posteriormente se redactarán los proyectos de obras que permitirán acometer, por un lado, las obras de cubrimiento de la infraestructura, y por otro, el acondicionamiento de la plataforma superior como parque urbano y corredor verde.
La financiación de una obra de estas características requiere de la colaboración de todas las administraciones.
Por todo ello, los Grupos Municipales Izquierda Unida-Eguo-Más Madrid, Socialista y Mixto (Podernos) elevan para su debate y aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes
acuerdos:
- Instar a la Comunidad de Madrid a la rnax1rna celeridad en la revisión del Plan Especial de Infraestructuras (OSR - PE 01 FERROCARRIL FASE 2).
- Instar a la Comunidad de Madrid y al Gobierno de España a colaborar en la financiación del cubrimiento del metro a su paso por Rivas Vaciarnadrid entre el Polideportivo Cerro del Telégrafo y Rivas
- Instar a la Comunidad de Madrid a la construcción de la cuarta estación de metro en la parcela cedida por el Ayuntamiento en la Calle José
Dar traslado del presente acuerdo al Gobierno de España, a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid y del Congreso de los Diputados".
La moción es aprobada por 15 votos a favor emitidos por Aída Castillejo Parrilla, José Luis Alfara González, Yasmín Elena Manji Carro, Manuela Refolio Bonito, María del Carmen Rebollo Álvarez, José Manuel Castro Fernández, Ángela Vijandez Salas, Mónica Carazo Gómez, Luis Gabriel Altares del Cabo, Pilar Gabina Alonso García, María Luisa Pérez González, Alberto Cabeza Saco ,Elena Muñoz Echeverría, Vanesa Millán Buitrago, Amaya Leticia Gálvez Espinar, ningún voto en contra y 9 abstenciones correspondientes a Mª de los Ángeles Guardiola Neira, Janette Novo Castillo, Francisco José Gallardo López, Roberto de la Hoz Segura, Luis Mas Gutiérrez, María Teresa Cintara Conde, Jorge Badorrey Cuesta, Antonio Sanz González y Bernardo González Ramos.